DISTRIBUCION DE TIEMPO.docx (10,8 kB)
Los puntos principales en la confección de un horario son:
· Tienes que estructurar toda la semana, no un día.
· Tienes que tener en cuenta todas las ocupaciones que posees (clases, deportes, pololeo, carrete, organizaciones, etc...)
· Las horas que hay que dedicar a cada asignatura dependen de la dificultad que presente.
· Hay que hacer una escala de asignaturas, valorando las dificultades que para ti presenta cada una de ellas.
· Por todo ello, el tiempo que dediques a estudiar cada asignatura no será el mismo, dependerá de:
La escala de valoración que hagas.
· El total de tiempo que dediques a estudiar.
· Tu capacidad intelectual.
El tiempo de estudio se ha de distribuir por ramos concretos. No podemos decir: "estudiaré", hace falta saber qué estudiaremos, así:
· Evitaremos dudas.
· Evitaremos elegir siempre la más fácil.
· Podremos distribuir mejor el tiempo.
No es recomendable poner juntas asignaturas con contenidos parecidos, no te cansarás tanto si alternas.
· Es importante tener tiempo libre cada día. Es recomendable hacer ejercicio físico y deporte.
· El horario ha de ser flexible y realista; no hagas un horario tan duro que después no puedas cumplir.
· El horario ha de ser provisional, lo puedes ir modificando hasta que encuentres el que te va mejor, pero una vez decidido lo debes respetar.
· Conviene tener siempre el horario a la vista (en el Lugar de estudio)